Mostrando entradas con la etiqueta ciu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciu. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

¿Saben los políticos para qué sirve la ley Sinde?

Por Pilar Portero
1)¿La ley Sinde logrará que España desaparezca de la lista negra, la 301, en la que EEUU nos incluyó entre los más piratas del mundo? y 2)¿Resuelve la ley Sinde los problemas de la industria cultural? Preguntamos a los diputados en el Congreso -donde se han cocido realmente la negociaciones- mientras en el Senado se aprueba la intervención judicial de webs. Estas son sus respuestas. Busca, compara y decide tu mismo.
Votación fallida de la ley Sinde en el Congreso el pasado diciembre
Celia Villalobos (PP)
1)La ley Sinde no sirve de nada. Internet es imposible de limitar. A mi me preocupan los derechos de los intelectuales pero también la venta de medicinas fraudulentas y otros muchos asuntos. La red es una maravilla imparable y todavía no sabemos a dónde llega. Pero si ha logrado reventar a Mubarak...

Ángel Gabilondo (ministro de Educación)
2)Hay que educar en el respeto a la propiedad intelectual. Velar por la creación y el trabajo intelectual. Eso es lo que consigue la ley.

Josep Sánchez Llibre (CiU)
1) No lo se. Pero vamos a dar un paso adelante para proteger a los creadores.
2)Mejora notablemente los problemas y equipara la legislación con la de otros países. Tienes razón cuando dices que hemos empezado la casa por el tejado pero que conste que ha sido culpa del PP. Había que haber llegado a un acuerdo en la subcomisión de la Propiedad Intelectual para desarrollar una nueva ley.

Gaspar Llamazares (IU)
1)Los americanos no se van a sentir nunca satisfechos porque tienen un concepto imperial de los derechos de los autores y de la red.
2)No va a satisfacer a la industria cultural ni tampoco a los internautas.

Fátima Bañez (PP)
1)Nosotros no sabemos si saldremos de la lista, eso lo sabrán ellos.
2)La ley ha conseguido un equilibrio entre los derechos de los creadores y los derechos de los internautas, a los que protege. Ya no se pueden cerrar páginas sin intervención judicial. La ley Sinde ha muerto. Ahora lo que hay es una ley antipiratería, a la que hay que dar al menos seis meses de plazo.

José Luis Ayllón (PP)
1)El objetivo de la ley no es ese -salir de la lista-. Es que se puedan cerrar algunas webs con intervención judicial y protegiendo los derechos de los usuarios.
2)Existe la necesidad de crear una nueva ley de Propiedad Intelectual. Pero los problemas se resolverán bastante con la protección de los creadores, con la intervención judicial que garantice a los usuarios la intimidad y con la modificación del canon.

Sobre la ley Sinde en tu2is.es:
Alex de la Iglesia, la envidia de los políticos

Así se gestó la ley Sinde: "De cada viaje a EEUU, Zp volvía con la cabeza caliente"

El increíble show de la comisión que intentaba aprobar la ley Sinde tweet a tweet

La ley Sinde entrará en vigor en marzo sin que los diputados que la aprueban sepan lo que hacen (la intrahistoria)


Sus señorías flipan: de 15 a más de 1000 mails contra la ley Sinde en 5 días

viernes, 21 de enero de 2011

El estilo de los políticos: Josep Antoni Duran i Lleida

Por Pilar Portero
Ay, que aburridos nos resultan los políticos. Con ese estilo tan alcanforado, tan uniformados -como si perteneciesen a una secta-, tan repetitivos... Al menos, el que hoy nos ocupa usa gafas rojas que puede combinar con la corbata o los calcetines si le apetece. El político mejor valorado , portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, y al que se considera el conseller en cap en la sombra del Gobierno de Cataluña posa en el boli de tu2is en la mano.
Con gafas de montura roja y supersimpático
¿Dónde ha nacido Duran i Lleida? a) Lleida (como su propio apellido indica) o b)Huesca. Lo siento, la respuesta correcta es la b. Yo también habría elegido la a. Porque si de algo tiene pinta este político tan educado y cordial es de catalán de pura cepa. Él mismo explica en su blog tan infortunado hecho y lo aclara, más bien justifica así: 'Vaig néixer a Alcampell, un petit poble de parla catalana a la Franja de ponent, a Huesca'.  La verdad es que a mi no me parece relevante el sitio en el que has nacido. Es un accidente, no se elige. Lo esencial es que tu te sientas identificado con esa tierra. Un problema que los madrileños, los menos arraigados de toda España, no padecemos. Por eso me resulta tan sorprendente que en el pequeño recuadro que usa para presentarse, tres de las nueve mini-líneas, las consuma en solventar el malentendido.
El boli jeringilla de tu2is suele impactar tanto como las gafas de Duran i Lleida
Josep Antoni Duran Lleida, es el hombre fuerte de CiU en Madrid. Nada más ganar Artur Mas las últimas elecciones catalanas, se dió por hecho que Duran i Lleida volvía a Barcelona como conseller en cap. Ambos líderes lo desmintieron inmediatamente. Se necesitaba un peso pesado para negociar con el Gobierno de Zapatero. Sin embargo,  su papel como representante catalán en las cuatro comisiones de negociación con el Estado, ha servido a la oposición en el Parlament para otorgarle el título al que renunció públicamente, el de conseller en cap en la sombra. Lo evidente es que esa posición de bisagra y la habilidad que ha desarrollado a costa de lograr acuerdos ventajosos, le convierte en un imprescindible. En las distancias cortas resulta afable. Y encima, suele proporcionar argumentaciones inteligentes, lo que es más de lo que otros muchos políticos aportan.

Su atuendo encaja con el estereotipo catalán, con intención de que su aspecto le distinga y ofrezca un primer dato sobre él. Su imagen pulcra, de trajes entallados y su porte de disseny le definen. Aunque su afición por las gafas rojas, rectangulares y de montura liviana, le convierten uno de los diputados más atrevidos de la Cámara Baja.

Otros políticos con estilo propio:
El estilo de los políticos: Manuel Chaves
El estilo de los políticos: Elena Salgado
El estilo de los políticos: Leire Pajín
El estilo de los políticos:Uxue Barkos
El estilo de los políticos: Elena Valenciano
El estilo de los políticos: Valeriano Gómez
El estilo de los políticos: Ana Mato
El estilo de los políticos: Ramón Jáuregui

El estilo de los políticos: Mariano Rajoy
El estilo de los políticos: Ángeles González Sinde
El estilo de los políticos: Mª Dolores de Cospedal

El estilo de los políticos: José Antonio Alonso 
El estilo de los políticos: Carme Chacón
El estilo de los políticos: Betina Rodríguez Salmones
El estilo de los políticos: Joan Herrera
El estilo de los políticos: Miguel Sebastián
El estilo de los políticos: Gaspar Llamazares
El estilo de los políticos: Bibiana Aido
El estilo de los políticos: Ana Oramas
El estilo de los políticos: Celestino Corbacho
El estilo de los políticos: Esteban González Pons
El estilo de los políticos: Trinidad Jiménez
El estilo de los políticos: Cristobal Montoro
El estilo de los políticos: Mª Teresa Fernández de la Vega
El estilo de los políticos: José Luis Ayllón
El estilo de los políticos: Pepe Blanco
El estilo de los políticos: Soraya Saénz de Santamaría
El estilo de los políticos: Rosa Díez
El estilo de los políticos: Eduardo Madina
El estilo de los políticos: Josep Sánchez Llibre
El estilo de los políticos: Paco Fernández Marugan
El estilo de los políticos: Álvaro Nadal

martes, 21 de diciembre de 2010

El increíble show de la comisión que intentaba aprobar la ley Sinde tweet a tweet

Diputados sublevados con la presidencia porque no había convocado más temprano e iban a acabar a las tantasmil, negociadores -Paco Marugán (PSOE) y Sánchez Llibre (CiU)- desgastando la moqueta a base de paseos y el iPhone pegado a la oreja tratando de lograr un acuerdo, grupillos de politicos y periodistas intentando aclarar lo que pasaba y las posturas de cada partido. Buff!! La ley Sinde sale de la LES, por fin y para alegría hasta de los diputados que tenían que defenderla. Adrenalina en máximos históricos. Una locura que hemos vivido hoy desde dentro de la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Así lo hemos visto las tudosis. Los tweet son un reflejo del desconcierto general. (Empieza a leer por el final)
pilar portero
obsesión de EEUU con España: lograr una ley antidescargas y la energía fotovoltaica.
»
pilar portero
Hasta el final del pleno de esta tarde no se reanuda el show entre las 7 u 8 de la tarde como pronto
»
pilar portero
Nadal: pp esta a favor de la ec.mercado y de la propiedad privada e intelectual. Y tenemos muchas dudas sobre el procedimiento del gobierno
»
pilar portero
Alvaro Nadal sobre el dice que esas no fueron sus palabras sino la interpretación del americano.
»
pilar portero
Sanchez Llibre comiendo con Psoe y Pp en la barra del Congreso
Sánchez Llibre come en la barra del bar del Congreso con colegas del PP y PSOE
»
pilar portero
Sánchez Llibre me dice 'mujer de poca fe' yo es que nunca me fió de los políticos...
»
pilar portero
Sanchez Llibre en rueda de prensa: 'Vamos a votar en contra de toda la ley¡" no tiene hoy vuelta atrás.
»
pilar portero
Adrenalina a tope. El caos de esta comisión de economia es un reflejo de la propia LES.
Los diputados se sublevan ante el aplazamiento de la votación hasta después del Pleno
»
pilar portero
Los diputados se sublevan con presidencia
»
pilar portero
El show se estira a tope. la comisión mas caótica mantiene el clímax hasta las 15:15 h. Tachaaan
»
pilar portero
En un momento se vota la supresión directamente de la por las enmiendas de Nafarroa, Esquerra. Joder que buena noticia. Igual sale
»
pilar portero
Sánchez llibre insiste en que no hay acuerdo. Los periodistas presentes apostamos. Yo hasta que no lo vea no me lo creo. # leysinde
»
pilar portero
El PSOE casi convencido de que la ley no sale adelante pq por ahora no hay acuerdo con CiU
»
pilar portero
"si los ladrillos están protegidos también deben estarlo las ideas" Marta Gaston del Psoe repite las palabras de ZP
Marugán, el negociador del PSOE, al que la Sinde ha canabalizado su LES
»
pilar portero
Me acerco a Marugan y le digo 'te va a dar algo'. "a mi? Para nada" y vuelve a colgarse al móvil
»
pilar portero
Esta es una de las comisiones mas movidas que he visto.Los corrillos entre los grupos son constantes y la soledad de Marugan...
»
pilar portero
Sánchez Llibre se dirige a la presidencia y sale de la comisión con Pere Macias. marugan sigue pegado al móvil. Que nervios
»
pilar portero
Marta Gaston, PSOE, : "como necesitamos un cambio de patrón ..."¿y la ley Sinde impulsara el crecimiento económico?Discurso agotado
»
pilar portero
Sánchez Llibre asegura que a estas alturas todavía no han acabado de exprimir la vaca. Hasta las 14 h mantendrán el misterio.
»
pilar portero
Sánchez Llibre,CiU sinde: "estamos por proteger la propiedad intelectual y no hemos presentado ninguna enmienda" vamos que le mola
»
pilar portero
coalición canaria pide votar aparte la
»
pilar portero
Marugan pegado al iPhone y con su corbata roja del Congreso, desgasta la moqueta con sus paseos. No logra convecer a su interlocutora?
»
pilar portero
Menos mal que Ridao se atreve a introducir las presiones de EEUU como inductor de . Que van mas allá de los cables...
»
pilar portero
" una chapuza digna de pepe gotera y otilio...no se puede poner puertas al campo" Ridao de Esquerra en el Congresa
»
pilar portero
Insólito,tras de una columna,Marugan y Sanchez llibre negocian alterados."dile que le den por culo"se oye decir sobre algun jefe/a
»
pilar portero
Azpiazu, Pnv, en contra artículos de propiedad intelectual mientras Marugan y Sanchez Llibre piden permiso a sus jefe para pactar por móvil
»
pilar portero
Interviene Lasalle del pp sorprendentemente, es de la comision de cultura, para pedir la "judicalizacion garantista" de
»
pilar portero
Álvaro Nadal sobre cable presiones me dice "no dije eso. Dije que no vamos a permitir poner en peligro derechos fundamentales"
»
pilar portero
Paco Marugan que junto a Torres Mora han llevado las riendas de la LES
Los protagonistas, Azpiazu (PNV), a la izda, y Sánchez Llibre (CiU) en el centro
»
pilar portero
Aizpiazu de pnv y Sanchez Llibre de Ciu antes de apoyar la ley Sinde, o no, aunque les interesa 0

miércoles, 14 de julio de 2010

Al borde del orgasmo durante el discurso de ZP

Por Pilar Portero

Cuando los elementos se confabulan, lo mejor es dejarse llevar. Y eso he hecho yo esta mañana sentada en la tribuna del Hemiciclo mientras el presi trataba de darle un beso con lengua a los grupos catalanes, que no han aceptado, y desgranaba un discurso reiterativo. Como el del Rey en Navidad, según un ácido colega. Lo mejor del Debate sobre el Estado de la Nación, los chismes maliciosos con los políticos al acabar. En espera del 'contrabalance del año' que tienen previsto el PP para la tarde.


'¿Estabas twitteando mientras hablaba el presi?', le pregunto a Pepe Blanco en vista de que no nos podemos de acuerdo sobre lo acertado del discurso de Zapatero. A él le ha parecido nada previsible, sólido y bien explicado. Lo normal ¿no?. 'No, estaba mandando mensajes', me dice. 'Pero a mi no me ha llegado ninguno', le replico. Entonces, el saca su aparato dispuesto a darme el gusto. pero se acercan otros dos periodistas y lo guarda. ¡Ay, que inoportunos!. Yo que estaba casi a punto de lograr su número de teléfono.... En compensación, Josep Sánchez Llibre me coge del brazo y nos apartamos para comentar cómo será su jugada esta tarde. Vaya lazo que os ha lanzado, apunto. 'No tiene credibilidad para nosotros. Esto no se arregla con reformar cuatro leyes orgánicas. El Tribunal Constitucional ha hecho una carnicería con el estatuto. Se ha roto el consenso constitucional del 77', señala el diputado de CiU. Quiere saber el nombre del medio y cuando pronuncio tu2is.es, estalla en felicitaciones. 'Pero es buenísimo, que bien lo hacéis, de verdad. Me gusta todo lo que leo. Muy, muy bueno". Me entran ganas de lanzar vivas al Estatut, pero disimulo e insisto en que no es para tanto, en que sólo se trata de un divertimento.

Me arrimo a Soraya Sáenz de Santamaría, que ha elegido unos pantalones harén muy chulos. 'Está agotado, sin ilusión, sigue siendo incapaz de realizar un análisis certero de la realidad. No tiene nada que ofrecer. Esperábamos poco, pero ha sido menos'. Unos segundos antes, José Luis Ayllón, su segundo en el Congreso, me explicaba el esquema que van desplegar por la tarde. 'Vamos a hacer el contrabalance del año en formato examen. Un examen que suspende, claro'. En línea similar me respondía Rosa Díez, la mujer más temida, tanto por la izquierda como por la derecha,: 'Vino, se fue y no hubo nada. No hay nada peor que el que no quiere ver. No ha anunciado nada positivo, todo ha sido deprimente. Para después del verano nos espera más paro y reforma de las pensiones. Está instalado en un estado de negación de la realidad y así no hay manera de establecer un discurso común'.

A Alfonso Guerra, que salía escopetado del hemiciclo, le había cortado el paso antes que a los demás. Le hago la típica pregunta de periodista deportivo al final del partido a un jugador, ¿cómo lo has visto? 'Serio, responsable...' ¿Y reiterativo? 'Eso lo venimos siendo desde hace tiempo'. Ya casi no quedan políticos, ni periodistas.
Aprovecho el pitillo que se está fumando Alonso, quien ha vuelto a caer en el tabaco, para pedirle información confidencial. Verás, le argumento, he hecho una porra con algunos socialistas que ocupan distintos puestos en el Gobierno, sobre cuándo será la crisis. Help me. ¿Volverás a ser ministro? 'Por mi no apuestes. Seguro que no. Y la fecha no la se'. Pongo cara de perrillo abandonado. Yo he apostado que en la segunda quincena de agosto, insisto. Como a Zapatero le gustan las sorpresas...'De verdad que no se nada', escurre el bulto. Diviso a Trinidad Jiménez y voy con la cantinela de 'como se repite,¿no?'. Ella y su sonrisa que no le cabe en la cara exageran: 'Ha sido un discurso fantástico, muy sólido en el que ha realizado un relato muy bueno de la situación. En tal caso diría que podría haber sido más exhaustivo'. Esto ya es demasiado para mi cuerpo. Desconecto y me abandono a pensamientos más gratificantes. Hace taaaanto calor....

jueves, 24 de junio de 2010

¿Por qué el burka tiene que ser un asunto de Estado?

Por Pilar Portero

Piensa un segundo ¿con cuántos burkas te has topado en España?. Y no vale contestar 'en el telediario'. La manipulación en abstracto es una ofensa contra la inteligencia que cualquiera se considera capaz de identificar. Sin embargo, cuando se nos administra por vena como es el caso de la prohibición, o no, de usar burka, que el poder político en complicidad con los medios de comunicación ha decidido convertir en asunto de estado, nos lo comemos con patatas.
Leo 'El Senado pide que se prohiba el burka con los votos de PP, CiU y UPN', y lo que hasta ahora era un cabreo que iba in crescendo cada vez que sobrevolaba titulares semejantes, estalla. Por principio estoy en contra de las prohibiciones y a favor de la libertad individual. Prohibir jamás provoca un cambio de comportamientos o de hábitos. Todo lo contrario, incita a mantenerse férreo en las convicciones. Los 47 países miembro del Consejo de Europa aprobaron ayer mismo una resolución en contra del veto al velo integral. ¿No será mejor promover la educación de esas mujeres para que no tengan que depender económicamente ni de su marido ni de su familia y puedan entonces disfrutar de autonomía?

Yo nunca me he cruzado con una mujer -u hombre, vete tu a saber- con burka en ninguno de los lugares de España por los que he pasado. En países árabes, si. Pero aquí, no. La prueba es que cada vez que mandan a un fotógrafo o cámara a capturar imágenes de burkas tiene que acabar pidiendo a alguna embajada u ONG el favor de que saquen de debajo de las piedras a alguna mujer que lo use. Las razones que esgrimen los partidos que han votado la censura, por seguridad y por discriminación, no se sostienen.

Desmontemos el tema de la seguridad. Cuando nuestra ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, lanzó la alarma de la Gripe A, se agotaron las mascarillas. Tras ellas, la gente temerosa de pillar la pandemia, se escondía y resultaba difícil de identificar. ¿Por qué resucito ahora ese episodio de 'creatividad informativa? Pues porque según alegan los políticos que han promovido la prohibición y los medios que han colaborado en construir esta enorme bola, el uso de burka al impedir identificar a la persona que lo viste, mantendría en el anonimato a un posible terrorista. Maneras de esconder el rostro existen multitud y cuando un grupo terrorista tiene previsto atentar, nada le frena.

A mi el burka no me gusta. Nada. Tampoco que traten de manipularme. Ni que me dicten lo que debo pensar dado que carezco de criterio suficiente para argumentar por mi misma. Pero no resucito a la Santa Inquisición y la dedico a quemar imbéciles. Que el burka es un recurso facilón y recurrente se pone de manifiesto en la tendencia de los diseñadores de moda a emplearlo para llamar la atención de los bobitos de prensa de turno. Los espabilados, lo obvian y hasta se pelean con sus jefes con orejeras de serie para no caer en la trampa. Así que si una señora decide ponerse un burka considero que está en su derecho a pasearse libremente con esa prenda por la calle, sin entrar más consideraciones. ¿La obligan? Seguramente. ¿Qué pasará cuando no pueda usarlo? Quedará confinada en casa. Porque no creo que Alicia Camacho o Mª Dolores de Cospedal vayan a ofrecerla un trabajo en el PP, por ejemplo, para que pueda cambiar su atuendo 'discriminatorio' por un traje de chaqueta.

La campaña por la prohibición del burka y niqab que se inició y extendió en Cataluña con la clara vocación de impedir que los partidos de ultraderecha sumaran votos, resulta en realidad innecesaria. El Estado tiene en sus manos mecanismos legales como la Ley de Extranjería.

Fíjate que hasta me apetecería regalar el burka a algunos personajes a los que preferiría no volver a ver la cara en mi vida. Y me abstengo.

jueves, 18 de marzo de 2010

El estilo de los políticos: Josep Sánchez Llibre

Por Pilar Portero

Se coloca el flequillo con la mano o con un golpe seco y corto de cabeza. ¿Puedo hacerte una foto? Acepta sin rechistar. Sentado con soltura sobre una mesa del salón como si estuviera en su propia casa, sonríe mientras manipula el móvil como si tal cosa. Está cómodo, encantado consigo mismo. Es un hombre coqueto al que le delatan sus gestos, su media sonrisa, su guasa. El portavoz de la Comisión de Economía y Hacienda por CiU, se expone sin dudarlo aunque media hora después sigue rumiando si su decisión habrá sido correcta.


La corbata ligeramente ladeada fingiendo una falsa despreocupación, como demuestra la camisa blanca impoluta asomando lo justo por las mangas de un traje gris que le encaja al milímetro. Los mocasines, perfectos también, brillantes sin deslumbrar y domesticados lo necesario. Josep Sánchez Llibre es de los que cuidan su imagen con tal profesionalidad que parece que se levantan así de la cama. Hay hombres a los que se les come su atuendo y otros que tienen subyugados hasta los botones. No hace falta precisar el grupo al que pertenece el diputado catalán, al que ni la pulserita de hilo que luce en la muñeca derecha osa desentonar con el rotundo reloj, clásico y masculino, de la izquierda.

En eso consiste una parte esencial de su trabajo, en guardar el equilibrio para que los apoyos que presta su partido se justifiquen a pesar de que no siempre se ciñan a sus principios políticos. "Durante años se dedicó a recaudar fondos para el grupo -Unió Democrática de Catalunya-, una labor que precisa de un gran poder de seducción y simpatía, dos cualidades que le son innatas", explica un amigo. Por eso cuando el bar del moderno hotel Urban -situado enfrente del Congreso de los Diputados- se convirtió en uno de los locales de moda de Madrid, Sánchez Llibre se movía como pez en el agua entre cócteles y la gente fashion, según cuentan quienes le encontraban por allí.

Josep es hermano de Daniel Sánchez Llibre, presidente del Espanyol y dueño de Conservas Dani, una importante empresa familiar con fábricas en diversos países, fundada por su padre y al que el diputado también está ligado. En su blog, escrito en catalán, mezcla opiniones sobre fútbol y política energética o económica. Cómo iba él a quedarse fuera del universo digital. Imposible.

Otros políticos con estilo propio:
El estilo de los políticos: Paco Fernández Marugan
El estilo de los políticos: Álvaro Nadal