lunes, 6 de septiembre de 2010

El estilo de los políticos: Betina Rodríguez Salmones

Por Pilar Portero
¿Sus señorías regresarán bronceados y relajados al primer pleno post vacacional en el Congreso o seguirán tan taaaaaan estresados como de costumbre? Mientras lo comprobamos in situ, os presentamos al hada buena de los políticos: Betina Rodríguez Salmones, portavoz popular de la Comisión de Defensa y dulce azote de Carmen Chacón.


Si Flora, Fauna y Buenaventura, las hadas madrinas de La Bella Durmiente, se materializasen en un político del siglo XXI, se llamarían Betina. Con una trayectoria vital intensa, esta mujer que fue fundadora de El País te atrapa con su natural gesto sonriente. Parece que el buen humor forma parte de ella como la cuidada media melena plateada, su trato educado o su perspicaz inteligencia. Quien no la conozca puede pensar erroneamente que habita en una burbuja. Estará perdiendo la oportunidad de hablar con una de las mentes más agudas, frescas y desprejuiciadas del PP. Su memoria histórica y su anticipación a la jugada nunca decepcionan.

Su estilismo es una tarjeta de presentación que en este caso no falla. Se trata de un espíritu libre. Y cuesta entender que forme parte de un grupo político. Sobre todo de uno de derechas. Carece de miedo al color y opta siempre por las mezclas explosivas que la distinguen del rebaño de ternos convencionales que la rodea. Un síntoma de aplastante seguridad en si misma. Con la tranquilidad con que se planta unas medias flúor, se enfrenta también desde su escaño a Carmen Chacón -al ser portavoz de Defensa, es la ministra a la que le toca controlar- o a cualquier otro diputado. Jamás le tiembla la voz y posee recursos para responder con soltura y rapidez. Dos características que escasean entre los políticos actuales.
(Detalle de su eclecticismo estilístico, trasladable a la política)

Betina reconoce que le divierte encontrar una torera cuajada de rosas con volumen en H&M o un original collar en un mercadillo de un pueblo de Cantabria. Cuando se lo ponga adquirirá la exclusividad de su dueña. Ese toque extravagante y chispeante que diferencia a las hadas del resto de los mortales. Las filias y las fobias, las estrategias, y hasta del futuro del partido de la oposición se almacenan en su cabeza. Otra cosa, es que te lo cuente.

Otros políticos con estilo propio:
El estilo de los políticos: Joan Herrera
El estilo de los políticos: Miguel Sebastián
El estilo de los políticos: Gaspar Llamazares
El estilo de los políticos: Bibiana Aido
El estilo de los políticos: Ana Oramas
El estilo de los políticos: Celestino Corbacho
El estilo de los políticos: Esteban González Pons
El estilo de los políticos: Trinidad Jiménez
El estilo de los políticos: Cristobal Montoro
El estilo de los políticos: Mª Teresa Fernández de la Vega
El estilo de los políticos: José Luis Ayllón
El estilo de los políticos: Pepe Blanco
El estilo de los políticos: Soraya Saénz de Santamaría
El estilo de los políticos: Rosa Díez
El estilo de los políticos: Eduardo Madina
El estilo de los políticos: Josep Sánchez Llibre
El estilo de los políticos: Paco Fernández Marugan
El estilo de los políticos: Álvaro Nadal

jueves, 2 de septiembre de 2010

En la cama con nuestros políticos

Por Pilar Portero

¿Follan? ¿Se masturban? ¿Les va el rollo voyeur? ¿Prefieren profesionales? A mi me importa su vida sexual. Y mucho. De que estén bien servidos depende nuestro futuro porque tras un orgasmo de libro te muestras más proclive a la negociación y resultas más clarividente en las decisiones. Pasado mañana, día 4, se celebra por primera vez el Día Mundial de la Salud Sexual. Ya se que es antiperiodístico del todo dejarse arrastrar por fechas pero es que yo fantaseo mucho sobre cómo deben funcionar y me apetecía profundizar....

(Pensamientos apetitosos)

A su favor cuentan con el irresistible atractivo que procura la erótica del poder. En contra, el estres, el agobio y los problemas, enemigos número uno de la capacidad para pasarlo bien en la cama y detonante de la aparición de disfunciones como la eréctil y la eyaculación precoz en el caso de ellos y de la ausencia de deseo o anorgasmia en las mujeres. No hace falta ser muy listo para repasar el añito que arrastramos en general y nuestros líderes en particular para imaginar el efecto sexual de tanto disgusto continuado. Lo corrobora el sexólogo y psiquiatra Juan José Borrás: "Cuando los problemas te superan, la frecuencia de actividad sexual disminuye y se exacerban las disfunciones". Claro que algunos se crecen en las adversidades.

Zapatero no se cansa de explicar que él cuando se va a la cama piensa en los parados. Sólo visualizar la cola de cuatro millones y medio deja la líbido noqueada pero si además, como asegura, le preocupa cada caso concreto, Sonsoles ha debido pasar a formar parte del mobiliario del dormitorio hace meses. De noche, encima, los problemas duplican su tamaño y nos acosan. A veces, Zapatero igual logra concentrarse aunque sea echando mano de las fantasías sexuales y consigue recrear en su mente un coro de paradas ultrasexies empeñadas en violarle como castigo a su infructuosa gestión. Pero cuando está a punto, jadeando y metido en el papel, Cándido Méndez se las lleva para encabezar la manifestación de la Huelga General. Con interferencias así no se puede concluir con éxito ni un polvo rápido. Por si fuera poco, las encuestas se han confabulado para hundir su autoestima. Ya no es el presidente dispuesto a luchar por los derechos sociales ni tan siquiera el hombre que a pesar de tener que hacer la travesía del desierto sabes que te conducirá al paraíso. Sin embargo, que se haya esfumado su sex appeal puede darle cobertura para desatar la pasión sin levantar sospechas.

(La cara de Zapatero mirando a Carla Bruni no precisa traducción)

Hace poco le pregunté a un diputado del que es amigo y con el que ha compartido vacaciones familiares. ¿Al presi le gustan las mujeres? A mi interlocutor se le atragantó el pato laqueado. "Es absolutamente fiel, lo mismo que yo. Tanto, que a veces decimos: no es que seamos fieles, es que somos tontos". Que le atraiga otra mujer no implica que se la pegue a Sonsoles, digo yo, pero la conversación sirve para ilustrar la imagen que su entorno transmite de su amantísima relación de pareja. El asunto más peliagudo se centra en cómo de saludable es su vida sexual sin entrar en sus usos y costumbres, que aunque es verdad que no me importan debo confesar que en algunas tediosas sesiones parlamentarias jugueteo mentalmente con cómo se desenvolverán sus señorías en materia sexual. Lo hago más que nada para darles una oportunidad, porque no me resigno a que sean tan coñazo como aparentan. Me despeja y me empuja a mirarles con otros ojos.

Por supuesto Rajoy no escapa a mis elucubraciones. Ese gesto tan suyo, cuando se queda con la boca abierta ensimismado en la nada en su escaño, te da pie a especular con que prefiere dejarse hacer. Y parecía tonto...Pero adviertes que se le van los ojillos de vez en cuando -por ejemplo, al entrar o salir del hemiciclo alguna de las tipógrafas estrella- y eso que es disimulado y su conversación versa más sobre fútbol y baloncesto que sobre féminas, según me chivan algunos de los peperos que charlan más con él. Con Viri, su mujer -tan tímida y enemiga de los medios como Sonsoles-, no le intuyo batiendo récords. Como soy consciente de que me estoy dejando llevar por las apariencias, le pregunto a Juan José Borrás si el aspecto engaña. "En líneas generales, un semblante alegre y satisfecho habla por si mismo. Quién irradia placer por algo suele ser. Aunque no se puede juzgar sólo por la cara porque te llevas sorpresas". Como soy optimista, yo también creo que deben ser unas fieras. Voluptuosos, traviesos o atrevidos, según les haya ido el día. Qué a Camps le cerca la justicia, pues el líder del PP se marca un striptease en la intimidad como terapia. Que las cuentas no salen en los Presupuestos, Zapatero juega a ser un alumno en manos de su profe...
Que al menos en el terreno sexual tengan recursos es un aliciente. Igual acaban trasladando la creatividad que les falta en la política a su día a día.

lunes, 30 de agosto de 2010

Jose Luis haz ya la crisis que voy a perder la apuesta

Por Pilar Portero

Caldera recupera una cartera, Rubalcaba de vicepresidente plenipotenciario, Blanco y Salgado fortalecidos en sus puestos, Bibiana superpremiada por resistir y Boyer de consejero intelectual al que hay que venerar... Un ex miembro del Gobierno me da la última versión del verano. En realidad a mi no me interesan los nombres. Total, nada va a cambiar. Lo que quiero es saber la fecha porque en junio cerré una apuesta con varios altos cargos socialistas y estoy a punto de perder. Venga presi, hazlo por mi. Crisis ya.

(Si anuncias en China al nuevo ejecutivo, lo producen en serie)

"Yo digo que será en la segunda quincena de agosto", apunté tan convencida durante una divertida cena en un merendero de la Casa de Campo a base de sardinas. Arrancaba el verano y un grupo salvaje formado por periodistas y espíritus políticos socialistas más puros que impuros nos robábamos la palabra saltando de un asunto a otro. Como no, surgieron las cábalas sobre cómo sería el nuevo ejecutivo. La lista de nombres de la vieja guardia y de jóvenes cachorros daba para formar varios gobiernos pero acertar se revelaba más difícil que ganar a las quinielas. El factor sorpresa que tanto juego le procura a Zapatero también hay que tenerlo en cuenta. Total que optamos por centrar la apuesta en cuándo se produciría el cambio, en lugar de en quienes serían los sustitutos. La Cañil tomó nota. Tres de los presentes, ya han perdido. Quedamos otros tres. Mi tiempo acaba mañana. Y con Zapatero en China, veo crudo ganar.


Apelo, no obstante, a la complicidad que pueda haberse generado entre el presidente y yo después de leer a la vez lo último de Murakami y le lanzó una petición desesperada: José Luis, por lo que más quieras, ya se que no eres Dios -aunque tu creas que si- pero concédeme este deseo. Para que vas a esperar al debate de totalidad presupuestaria en octubre, como se empeña en señalar toda fuente a la que llamo para consultar en plan serio y sin descubrirle que lo único que me interesa es mi apuesta. "Puede ser que dos semanas antes de aprobarlos se anime a hacer la crisis, aunque dejará en mal lugar a los nuevos ministros porque aterrizarán con presupuesto hecho y por lo tanto, sin margen de maniobra. Claro que él -Zapatero- pensará que ya es bastante honor que les haya hecho ministros como para plantearse esas minucias", analiza un ácido socialista.

Tampoco me importa si Pepe Blanco se ha hecho ya dueño y señor del aparato o todavía le queda algún cabo suelto que está a punto de atar, como se empeñan en hacerme ver también otras fuentes internas. Creo que ha quedado claro mi móvil al hacer llamadas a este y aquel. "Pepe Blanco quiere ser el próximo candidato a la Moncloa, después del paso del PP, y necesita controlar el partido de arriba a abajo. Las primarias en Madrid no pretenden presentar al mejor candidato para vencer a Esperanza Aguirre porque ni Trini ni Tomás lo van a lograr. Se trata de que Blanco controle la FSM. En Valencia están amenazando a Jorge Alarte con otras posibles primarias sino garantiza su fidelidad a Blanco" me cuenta y no para otro ex ministro. Yo os lo transmito por si os sirve para entender un poco más el complejo entramado político. A mi, y no es por despreciar la información de primera mano, sólo me importa sentir el placer de vencer. Y vengar con la victoria al que me dijo: Por curiosidad, ¿tu por qué apuestas para perder?.

lunes, 9 de agosto de 2010

El estilo de los políticos: Joan Herrera

Por Pilar Portero

Los políticos aprovechan la caló para seguir generando noticias. Entre chapuzón, senderismo o lectura de un título que hable por si mismo de la intelectualidad que emanan, aprovechan la anorexia veraniega de los medios para saltar a las portadas. Es el caso de Joan Herrera, todavía secretario general de ICV que dentro de nada tendrá que tirar del partido verde que López de Uralde está anunciando a bombo y platillo.


Herrera es un hombre en constante movimiento. Brinca, rebota o corre. Lo que sea necesario. Sin un grupo numeroso a modo de colchón, tiene claro que lo esencial es abarcar, con ambición, cuantos más asuntos polémicos mejor. Tocar las narices a su amplio catálogo de oponentes es sencillo pero requiere ganas y brío. Siempre cordial, está acostumbrado a decir lo que piensa aunque como cualquier político tenga que tragarse sus sapos y culebras. El secretario general de ICV -Iniciativa per Catalunya Verds- es uno de esos extraños seres que pueblan el Congreso de los Diputados que puede presumir de haber logrado el equilibrio entre moverse como un camaleón y saltar como una hiena cuando procede. Todo muy en sintonía con la naturaleza humana del diputado -una especie, por cierto, demasiado protegida-.

Pero a Herrera se le ha quedado pequeña Cataluña y del brazo del ex presidente español de Greenpeace parece querer probar suerte en con un nuevo proyecto político en el que su experiencia resulta crucial. López de Uralde todavía no sabe que los cronistas políticos no comen en tu mano con la misma entrega que los verdes, ni que los políticos son más considerados con una ONG de corte ministerial que con otros colegas. En cambio, Joan sabe protegerse la yugular. El día que hicimos esta foto era el último miércoles de julio que se celebraba sesión de control. Mientras posaba, un grupo de diputados del PP que fumaba en el patio, le tomaba el pelo. Él, un poco mosca, no acababa de relajarse así que tuve que intervenir como si estuviéramos en el cole. 'No seáis envidiosos que a alguno de vosotros ya os he sacado' les digo mientras bromeamos. 'Comprendelo, es que estamos más gamberros con eso de que es la última sesión antes de las vacaciones'. Herrera se une a las risas y baja la guardia.

Ha llegado el momento de localizar los huecos y clavar la bandera. Que los dinosaurios políticos, mediáticos o sociales se han mimetizado con los cangrejos y si dan un paso es para volver atrás, se ha revelado más evidente desde que la crisis ha destapado las carencias. Y ahí están algunos, menos atados a sus propias esclavitudes que la media para tratar de responder a las demandas reales de los ciudadanos.
Avisó hace seis meses de que en septiembre dejaba el escaño en el Congreso de los Diputados para volcarse en las elecciones catalanas. Inciso: Pues voy a sentir no cruzarme por su figura de junco por los pasillos y que se interese atentamente por lo que hago o lo que no hago, por cómo va el blog. Y que responda procurando desliar la madeja en lugar de enredar más. Prosigo tras el inciso. La noticia que en febrero pasó desapercibida, es ahora más significativa porque aporta credibilidad al proyecto de partido verde nacional.

Él no tendrá que renunciar a sus desenfadados zapatos, desgastados de tanto patearse los pasillos del Congreso, ni a los trajes con los que integrarse en el ambiente. Claro que el nuevo desafío le obliga a empezar a pelear de cero. Sólo con los eco votantes convencidos no se ganan escaños y a los desencantados es más complejo sacarles de la apatía. Herrera se ajustará la capa y a volar.

Otros políticos con estilo propio:
El estilo de los políticos: Miguel Sebastián
El estilo de los políticos: Gaspar Llamazares
El estilo de los políticos: Bibiana Aido
El estilo de los políticos: Ana Oramas
El estilo de los políticos: Celestino Corbacho
El estilo de los políticos: Esteban González Pons
El estilo de los políticos: Trinidad Jiménez
El estilo de los políticos: Cristobal Montoro
El estilo de los políticos: Mª Teresa Fernández de la Vega
El estilo de los políticos: José Luis Ayllón
El estilo de los políticos: Pepe Blanco
El estilo de los políticos: Soraya Saénz de Santamaría
El estilo de los políticos: Rosa Díez
El estilo de los políticos: Eduardo Madina
El estilo de los políticos: Josep Sánchez Llibre
El estilo de los políticos: Paco Fernández Marugan
El estilo de los políticos: Álvaro Nadal

domingo, 8 de agosto de 2010

Una playlist a 45 revoluciones por minuto

Por Pilar Portero y Mario Gil


¿Cuál es tu single preferido? Antes de largarnos de vacaciones montamos una fiesta con un leit motiv así de sencillo. Un sarao a 45 rpm en el que los invitados confeccionaban entre todos la música con la que bailar, cantar, gritar o hacer heysel. Mario Gil agitó a su gusto las peticiones con un resultado que lo mismo sirve para cantarlo a pleno pulmón en la intimidad de tu coche como terapia a una estresante jornada laboral, para desmadrar en una boda o para regalárselo grabado en una cassette -no digas que no te avisamos porque tras recuperar el vinilo, lo inminente es la cinta-.

Imagino que habrás reparado en que los singles hace tiempo que no se editan masivamente. Así que lo mismo te puedes encontrar con 'Esta si, esta no' de Chimo Bayo o 'Enamorado de la moda juvenil' de Radio Futura, 'Un buen día' de Los Planetas, 'Tragedy' de los Bee Gees, 'Soy minero' de Antonio Molina, 'Down under' de Men at work, 'Centro di gravitá permanente' de Franco Battiato, 'La chica de plexiglas' de Aviador Dro...

Playlist 45's Singles Party (pincha para escuchar y compartir en Spotify)

Esta es la visión de la jugada del Mario Gil: "Para democratizar la sesión del deejay me ha parecido genial que se escojan dos temas (la cara a y la cara b). El momento cúlmen es cuando el personal se empieza a identificar con las canciones que suenan, ahí se puede armar la marimorena. Las escenificaciones resultan tan variopintas como la lista: histriónicas (Bunbury y Raphael son los peores parados), bailes conjuntados (Los Del Río saben mucho de eso), coreografías milimétricamente estudiadas (cuánto daño han hecho los musicales de la Gran Vía madrileña) o en nuestro caso, el caos organizado (somos punks y lo defenderemos hasta la muerte!). Disfrutad del playlist 45's Singles Party".

jueves, 5 de agosto de 2010

¿Qué opinan en Telefónica de los 70 milloncejos que han apoquinado por Tuenti?

Por Pilar Portero
No toda la cúpula de la operadora está enamorada de la red social alimentada por la cantera de criaturas patria. Y no es porque los 70 millones que ha soltado Alierta resulten una cantidad importante para la compañía sino porque no confían demasiado en rentabilizar la inversión. Sacar pasta de la publicidad en móviles es el objetivo pero hasta ahora no lo han sabido hacer.


De los casi 46 millones de españoles, según datos del INE, hay 2 millones de 10 a 14 años, de 15 a 19, poco más de 2,3 millones y de 20 a 24, 2,7 millones. Suponiendo que todos esos niños y adolescentes estén dados de alta en tuenti tendríamos identificados a 7 de los 8 millones de usuarios que la red social dice poseer, al margen de los variados datos que se manejan según los diferentes medidores. Y digo poseer porque uno de los grandes valores que vende tuenti es la fidelidad de sus adolescentes y entregados usuarios, a los que además sitúa en torno a una media de edad de 24 años. Ja, ja, ja.

Cualquiera que tenga a un niño de más de 10 años cerca sabe como funciona el tema. Algún amigo les invita a entrar, dado que se sigue precisando invitación. Eso de cotillear a los otros chicos y chicas a los que miras con adoración, miedo o desprecio en el patio, te hace sentirte poderoso, amén del subidón de saberte socio del mismo club que los mayores -un curso superior es otro escalafón a esas edades-. Cada día se incorporan más pequeños y yo por ahora no conozco ningún caso de menor de 14 al que hayan expulsado. Alguno habrá pero debe ser un porcentaje mínimo. En cuanto a la fidelidad que profesa un adolescente hacía cualquier cosa, basta observar la facilidad para enamorarse perdidamente en cuestión de nanosegundos y desenamorarse con idéntico frenesí. El perfil de usuario de tuenti es una de las cuestiones que más preocupa a quienes dentro de Telefónica desconfían. "Tienen más probabilidades de ser fieles los padres de los críos que se han abierto perfil para vigilar a sus hijos, que los chicos que hoy se pasan dos horas navegando como aprendices de voyeurs", argumenta una fuente cercana al staff de la operadora.

"Que Susana Rodríguez Urgell, directora de comercio móvil de la casa, sea la nueva presidenta de tuenti deja claro las prioridades de Telefónica: sacar una sustanciosa tajada de la publicidad en móviles. Tras el fracaso estrepitoso de keteke -el intento de red social de Telefónica que ha costado 10 millones de euros para lograr 100.000 usuarios dados de alta en 2 años que casi ni se conectan- la división española ha considerado que era mejor comprarse una ya en marcha aunque todavía no obtenga beneficios, se supone que han alcanzado el punto de equilibrio, y esté tan restringido a España", prosigue la misma fuente. Dentro de la compañía se cuenta que la estrategia para tuenti incluye la conquista de Latinoamérica, lo que sería una hazaña épica en países como Brasil, donde Orkut arrasa, o en México con hi5 acaparando ese espacio. Otro hito que pasaría a la historia es que con unos intereses tan claros en un mercado, el de las redes sociales, en el que se han manejado tan torpemente, triunfen. Ni los niños ni los adolescentes son tontos.

martes, 3 de agosto de 2010

Los percebes se lo montan con un zapato...

y con una botella. ¿Qué percebes pensabáis que eran? Si hacéis scroll veréis que tienen unos instintos muy sanos. Percebes vivitos y coleando que se encuentra una amiga para incentivar el diseño natural.

Por Ana R. Cañil
Es lo que tiene esto de machacar la playa a primera hora de la mañana. Lo que hace Pilar Toral, que en cuanto el curre, sus sobrinos y yo -que soy una plasta- se lo permitimos, se tira a recorrer Gerra como una posesa, teléfono en ristre. Lo sé, la foto se nota que esta hecha con el teléfono y vosotros soy unos perfeccionistas, pero no me digáis que no es alucinante. Un zapato que un día fue de un pintor, tomado al asalto por unos percebes que me hundieron la escultura de diseño.
Sí, porque cuando ví la foto le pregunté a Pili ¿por qué no has pillado el zapato? Lo dejamos secar y cuela como una de arte natura e incluso inspira a cualquier Louboutin o Blahnik.

Pero nada, el rollo de mi amiga es que es de Portillo, del Val de San Vicente, y muy ecológica ella.
"No recogí el zapato porque los percebes estaban vivos y me daban pena". Un desastre vamos. ¡Cómo me hubiera quedado! Con los bichitos secos y yo con el zapato en un solo pie, paseando por los pasillos del Congreso! Ese día de hubiera conseguido cuatro o cinco proyectos de noticia sin echarle ganas y cara. Ah, y sin despertar los malos instintos de los colegas.

Porque no me digáis que no son de diseño. ¡Qué percebes, qué estampado y qué cordones!De la Vega y Saenz de Santamaría al unísono, se hubieran acercado a preguntarme por el origen de la pieza. Pero en fin, así son las cosas entre mis amigos del Val de San Vicente. Están tan sanos que no se les ocurre pensar en esas cosas tan comunes en Madrid.
Y ya véis, cuando los percebes terminan de montarse en el zapato, apuestan por el más difícil todavía. El cuello de la botella en su parte fina, claro. Lo sé, unos cuantos estáis pensando en el viejo chiste de la mano en la botella y el novio. Pues no. Es que los percebes del Cantábrico también están sanos y no tienen las mentes tan sucias como nosotras.
Ahí os quedáis, que me largo a pisar esa playa ya.