Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

Nos sumamos a la metahuelga de Irene Serrano

Por Ana R.Cañil y Pilar Portero/ Foto: Txema Rodriguez


Estamos paralizados por el individualismo. No nos gusta la huelga que convocan unos sindicatos que hasta antes de ayer han tratado de taparnos la boca. Tampoco queremos seguir el juego al Gobierno. Así que no hacemos nada. Menos mal que Irene, periodista y cómplice de este blog, agita nuestras conciencias hibernadas. Seguro que eres uno de los suyos, de los nuestros.

 (A Irene, a veces, se le tuerce el gesto aunque por lo general esta es su actitud)

Esta es la breve historia de Irene Serrano y la huelga. Busca trabajo -como nosotras-. Hoy mismo ha escrito este tweed "@ireneserrano ¿Algún trabajito para mí? He hecho millones de cosas diferentes, aquí mi cv: http://bit.ly/cysapF (Se agradece RT)". Le faltan tres años para los treinta y ha contribuido a que medios como elmundo.es, El País, Telecinco o la BBC fueran un poquito mejores. soitu.es tuvo también la suerte de contar con ella.

El pasado mes de febrero, justo el día que el Gobierno aprobó el abaratamiento del despido a 33 días, Irene hizo un comentario en twitter:  "@ireneserrano Si esta situación no es para ir a una huelga general, me pregunto cuándo adivinan los sindicatos que tocaremos fondo http://bit.ly/c4KjNn".  UGT Cataluña se tiro a degüello instantáneamente: "@ugtcatalunya Bien, estimada ciudadana, dime que objetivo quieres conseguir con la huelga general y analiza si es viable con ella". Esta frase fue sólo el principio de una serie de descalificaciones a quienes respondimos. Desde aquí te lo contamos, tanto nosotras como la propia Irene en cabreada.doc. Siete meses después, el mismo sindicato que consideraba innecesaria una huelga dice: @ugtcatalunya Repartiment d’octavetes, a favor de la vaga general, en les estacions de metro de Barcelona: http://bit.ly/bGYS6n #vagageneral.


Nos quedó la sensación de que los tópicos son a veces realidad. A los sindicatos no les importaban los parados, sino tener contentos y quitar el miedo a quienes aún tenían su puesto y estaban afiliados. Nos consideraban progrecillos de la red, interneteros más o menos formados, que ni somos obreros ni nada. Gentes que se quejan, niños de papa que se han preparado en exceso. Bueno, ese era el discurso encubierto que percibimos un montón de gente como Irene.

Harta y asqueada de nuevo, la semana pasada Irene abrió una cadena de emails entre los ex soitueros -la mayoría en paro todavía- para decir que estaba cansada de las quejas sobre la huelga y de estar cruzada de brazos. Esto es lo que proponía :

"Ultimamente me encuentro con gente que está harta de la situación de este santo país pero que ha decidido no hacer huelga porque: a) los sindicatos le parecen una tomadura de pelo, b) el triunfo de la huelga se entendería como o un triunfo de los sindicatos, o una victoria del Partido Popular. Quedan 6 días para la huelga general, la situación económica, social y laboral de España es lamentable. Políticos y empresarios se ríen de nosotros de lunes a domingo, y la mayoría de la gente se va a quedar con los brazos cruzados.

Convocar rutas alternativas o fechas diferentes a las "oficiales" es imposible, pero no lo es el organizar una metahuelga, "la huelga de la huelga". Esto es, que la gente acuda a las manifestaciones con carteles, símbolos o frases comunes que dejen claro que no estamos con nadie, que simplemente no aguantamos más (ni siquiera a los convocantes, los supuestos "representantes" de los trabajadores).

En el metro he tomado algunos apuntes de la idea que me gustaría desarrollar:

Sin sindicatos. Sin partidos políticos. Esta es mi huelga. La huelga de los ciudadanos que quieren un cambio. La huelga de los que están hartos. La huelga de los parados. La huelga de los que no tienen quien les represente. Sal a la calle. Para el país. Di lo que piensas. Pero que nadie haga de tu precariedad su victoria. No somos de izquierdas ni de derechas.

Habría que crear mañana mismo un blog con esta idea bien redactada, una frase o una palabra que llegue, que sea fácil de mover y un símbolo. A mí se me ha ocurrido algo: quien vaya a la huelga como ciudadano independiente que se ponga un lazo blanco, un pañuelo blanco en la cabeza o en la muñeca... El blanco como el no-color, el no-logo, la no-ideología tan posmoderna que nos está matando. No es una huelga de izquierdas contra derechas o viceversa. Es una huelga de BASTA YA de tomarnos el pelo. Una marea blanca de personas que no quieren ser manipuladas, que quieren decidir por ellas mismas."

Luego dedicaba un párrafo a los colegas, para terminar con "Hay que ACTUAR". ¿Ingenuo, romántico, propio del cabreo? Bueno, todo puede ser. En tu2is.es apoyamos el cabreo, la impotencia y la rabia de Irene y la de todos los que se han sumado a su propuesta, aunque la hayan arruinado -solo en parte- los laicos del Papa, que van a la huelga con trapo blanco. ¿Y qué? No importa, Irene. Muchos más de los que imaginas, estamos contigo.

Postdata de Cañil: Sólo no comparto una cosa. La afirmación de que no sois de derechas ni de izquierdas. Yo no. Yo soy de izquierdas, y aunque ZP haya salido rana por diferentes razones, no puedo más que estremecerme ante lo que haría el personal del PP. Ah, y también me preocupa un exceso de carga y desprecio hacia la democracia. No conozco un régimen mejor -y crecí con el otro- y sigo pensando que no todos son iguales.
Pero ¡que nos escuchen alto y claro!

miércoles, 12 de mayo de 2010

"Nos dan más miedo los mercados que una huelga general"

Hemos asistido en directo a un hecho insólito: Zapatero tomando decisiones amargas y cargando contra su política anterior, cepillándose algunos de sus grandes hits, como el cheque bebé o la ley de dependencia, ante un PP exultante y un grupo socialista catatónico. "Hemos abrazado la ideología que nos asquea: el triunfo de la mercadocracia frente a la democracia", es la tremenda conclusión de dos de los asesores más influyentes de ZP en el patio del Congreso.

Por Pilar Portero y Ana R. Cañil



La escalofriante frase del titular la ha soltado en el patio del Congreso un portavoz del Gobierno, cuando una periodista le ha preguntado "¿tenéis miedo?". La huelga general volaba por los corrillos desde el momento que el presidente Zapatero ha anunciado lo que yo ya le había adelantado a mi jubilada madre la semana pasada cuando un acongojado presidente de turno de la UE -el nuestro- tuvo que acallar desde Bruselas los ataques contra la deuda y la solvencia de España. "¿Y esto que supone?", me preguntó ella. Pues que te van a bajar o congelar la pensión hasta que esto se arregle, calcula dos o tres años, le dije. Vamos que las 'amargas' medidas que hoy ha anunciado Zapatero eran del dominio público, aunque ninguno nos acabábamos de creer que saldrían por su boca. "Los sueldos y las pensiones estarán congeladas hasta que la situación remonte claramente", ha añadido el mismo portavoz del titular respondiendo a "¿Y después de 2011 subirán otra vez?". Traducción, que aunque Zapatero insista desde la tribuna en poner fecha límite al recorte de conquistas laborales, lo cierto es que nadie sabe situar el fin.

La bajada de un 5% de media a los sueldos de los funcionarios tiene una contrapartida, a los 4,6 millones de parados por ahora no se les resta un céntimo. Jubilados y funcionarios, dos colectivos intocables hasta el momento, tendrán que manifestarse unidos pero sólos, porque el resto de los trabajadores y los parados es difícil que se sumen a las reivindicaciones de quienes consideran unos privilegiados dentro de la crisis. Los sindicatos por su parte, que según diversas fuentes del Ejecutivo estaban previamente informados del tijeretazo, tendrán que cumplir con el guión. "Mientras sólo se levanten de la mesa de negociación laboral, nos damos con un canto en los dientes", nos aseguraba un asesor del ministro Corbacho, agobiado ante la semana que le espera.


La excitación de los políticos del PP.
Hiperactivos los diputados peperos son hoy el centro de atención. Soraya rodeada, Cospedal, rodeada, Fátima Bañez, rodeada también por hordas de periodistas. Aunque la estrella es sin duda Álvaro Nadal, la baza económica que mejor funciona y que asediado a preguntas responde como una ametralladora. El recorte de 1.200 millones de euros a las Comunidades Autónomas se queda corto, le decimos, y además ¿explícame cómo se puede rebajar los sueldos de los funcionarios de las autonomías? "Es complicado, si nos hubieran hecho caso antes" y expone la vía legal. El propio Zapatero en su réplica a Rajoy pide a las comunidades que tomen ejemplo de la austeridad del Estado. Es decir, que habrá que poner los medios para que las autonomías no escurran el bulto.
Y En el rifi rafe del final, en la sesión de control, Elena Salgado le echó en cara que hace menos de un año, las CCAA del PP rechazaron lo que ahora quería Nadal en Zurbano.


Bajando pagas extras

¿Y cuál es la manera más sencilla de hacerlo? "Yo lo haría manejando las pagas extras. Una vez hechos los cálculos de qué cantidad corresponde al 5%, pues se reduce una paga extra a la mitad o a lo que salga"me dice un ex ministro de Zapatero.

Me cambio de círculo. Buscando a un sólo socialista que defienda al presi ante el despliegue de peperos. Mientras, le hago una foto a José Luis Ayllón para El estilo de los políticos y comentamos sobre cómo se está contando la jugada en twitter y en facebook. "Voy a poner ZPmanostijeras en mi facebook". Me he adelantado, le digo, también puedes usar lo de 'El jardinero fiel', podando al gusto del Ecofin. Me han dicho que Merkel y Sarkozy le pasaron el papel con las instrucciones, le digo. Y es que en el patio del Congreso el cotilleo político es una de las diversiones que equilibran el coñazo del hemiciclo. Porque una cosa es lo que los políticos escupen para el corte del telediario desde el estrado y otra muy distinta lo que te cuentan off the record.

Por fin nos topamos con un socialista. "A ver Blanco, que dice un colega tuyo del Gobierno que hasta anoche mismo estuvo sobre la mesa la reducción de ministerios", le decimos. "Pues habla con el que sabe, que soy yo, porque la reducción de ministerios no se ha barajado". ¿Nos fiamos de Pepiño? Cada uno que haga lo que quiera. Pero que no olvide la capacidad del ministro de Fomento para dirigir el pensamiento ajeno. En el pasillo, claro, suelta un dato que es más un dardo, bajando un poco la voz, en ese tono confidencial que tan bien maneja: "Según un estudio de la OCDE, los funcionarios españoles han ganado un 8% por encima del IPC en los últimos años". ¿Desde cuándo?, le insiste un periodista pero el hábil ministro ya ha cambiado de tema. La estrategia queda clara: los funcionarios que no se quejen porque son unos privilegiados. "A los ministros el sueldo nos baja en 800 euros" confiesa Blanco a otro grupete.

Al aire libre, Félix -secretario de Estado de Comunicación- Monteira suda la gota gorda sólo ante el peligro. Al fondo del patio José Enrique Serrano, jefe de Gabinete de Zapatero, fuma sin parar con Juana Lázaro. Ha estado currando hasta la madrugada, escribiendo medidas que repelen, como a ZP, pero que sabe que había que haber adoptado antes. Son días duros para un veterano con principios sólidos.
En la zona de Gobierno, Javier Vallés, el jefe de la Oficina Económica del Gobierno, desgasta el pavimento con sus nerviosos paseos. Dicen que es el único con influencia sobre el presidente, un estatus que antes compartía con Miguel Sebastián. El presidente en la tribuna legitima el recorte de derechos sociales alegando ser él que los había otorgado previamente. Así que ahora da un paso atrás dado que él los había puesto en marcha. "Siempre me han criticado desde aquí -Zapatero se dirige al PP aunque su audiencia es el país entero-. Si tomo decisiones difíciles, me critican y si las tomo fáciles, también". Tiene razón. Hoy ha sido un día muy pero que muy jodido para el presidente.

viernes, 5 de febrero de 2010

Twitter dispara con ironía contra la reforma laboral del Gobierno

Por Pilar Portero

Twitter está que arde
. Mientras el Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros una reforma laboral en la que propone abaratar el despido a 33 días, los trabajadores menores de 30 años, esos que tendrán que soportar las pensiones en el futuro, ironizan y hasta se pelean con los sindicatos en esta red social.

Este es un pequeño ejemplo, por si en Presidencia quieren testar en vivo y en directo la situación. Me conecto hace unos minutos y me revuelve las tripas el comentario que UGT Cataluña le tira a la cara a Irene Serrano, periodista en paro como yo: "@ireneserrano Bien, estimada ciudadana, dime que objetivo quieres conseguir con la huelga general y analiza si es viable con ella". Y esta es la frase de Irene que desató semejante reflexión sindicalista: "@ireneserrano Si esta situación no es para ir a una huelga general, me pregunto cuándo adivinan los sindicatos que tocaremos fondo http://bit.ly/c4KjNn"

El tweed vuela
@delia2d Me parece guay que se abarate a 33 días el despido de los jóvenes. Total, la única joven que quede trabajando va a ser Aído..." o " @JaimeRubio Hay que reactivar la economía: indemnicemos a los empresarios si nos despiden". Ácido ácido el de @Guillermolo "¿Sindiqué? ¿Tenemos de eso? ¡Me pido delante!". Y emulando su gran argumento -el de ugt cataluña-, el mío: "@pilarportero Bien, estimado ciudadano ugestista, dime que objetivo quieres conseguir amordazando a 4,3 millones de parados? No os necesitamos".

En el post siguiente, Irene ofrece el relato pormenorizado y el porqué de su hartazgo.