Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza Aguirre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza Aguirre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La extraordinaria bronca entre los tíos de Gallardón y Aguirre

Las tensiones entre Aguirre y Gallardón trascienden a sus personas. Sus tíos, Rafael Ruíz Gallardón y Santiago Gil de Biedma, terminaron como el rosario de la aurora el pasado 30 de agosto. El notario Ruiz Gallardón se levantó de la mesa más que cabreado, no solo con el "simpático" Gil de Biedma sino con los multimillonarios José Lladó y Iñigo de Oriol, fortunas "en parte afanada, en parte heredada" según el tío del alcalde, con los que también cenaba.

Por Ana R. Cañil

Tremendo. Hemos descubierto que los ricos no solo también lloran, sino que se pelean entre ellos como los mortales de baja estofa. Nos lo ha desvelado el tío del alcalde de Madrid, el notario Rafael Ruiz Gallardón, que en una entrada en su blog bajo título tan literario como "Recuerdos de agosto", se despachó tras la enorme bronca que tuvo con sus amigos, los multimillonarios José Lladó, ex ministro de Comercio de Suárez; Iñigo de Oriol, ex patrón de los empresarios eléctricos y titular de uno de los apellidos de sonido decimonónico y más rico de la oligarquía, y Santiago Gil de Biedma, tío de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

El post del notario -ya jubilado y que cumple todos los días con sus obligaciones de bloguero haciendo una entrada por jornada- es lo suficientemente ilustrativo como para que no tengamos que añadir nada. Por eso nos limitamos a reproducirlo y poner en negrita los nombres que Ruiz Gallardón omite, pero que corren por los salones de los multimillonarios de Madrid. Ahí va:


RECUERDOS DE AGOSTO

'La llamada derecha no debe gobernar. Principios de agosto, cena de cuatro matrimonios, restaurante sobre romántica ría de Cantabria , hoy repugnante barrizal debido a las presiones ecologistas. -Se refiere casi con total seguridad al restaurante La Rabia, en Comillas. Lo de repugnante barrizal es extraño, a no ser que confunda la marea baja con barrizal-. Tres de los cuatro matrimonios son de muy buena posición social, política y económica, en parte heredada, en parte afanada antes, en, y después de la democracia, aunque a ellos, a los maridos, les parece poco. De buenas a primeras, pese a unas advertencias reiteradas, uno de los maridos, el menos rico -Santigo Gil de Biedma-, pero el más simpático, rompe a criticar contra el Alcalde de Madrid, para ensalzar las valías de la Presidenta de la Comunidad, que es su pariente,- el Alcalde no ha recibido al crítico para tratar de un negocio de asfaltos-. Animado, otro de los maridos, muy rico pero que se cree expoliado injustamente -Iñigo de Oriol-, a causa, en parte, del Alcalde, atribuye a éste, con los ojos fuera de las órbitas, bochornosos endeudamientos municipales. Un tercer marido, todavía más rico, antiguo ministro y embajador de Suárez -José Lladó-, ríe a carcajadas.

(En la imagen José Lladó, presidente de Técnicas Reunidas, uno de los comensales)

El cuarto marido, ante el horror de su mujer, intima de los comensales, se levanta de la mesa y se marcha a su casa -Rafael Ruiz Gallardón, autor del blog-, diciendo que no puede acompañar a gentes tan mal educadas. El Alcalde es su sobrino. Gobernar es una tarea difícil y poco agradecida. Hay muchos que se sienten acreedores de privilegios y facilidades negociales, y que, ni por asomo, aceptan ser deudores de lo que tienen, gracias a tolerancias y tratos injustificables de favor. Las anécdotas llenarían el Espasa con letra todavía más pequeña que la utilizada. Su insatisfacción se convierte en indignadas reclamaciones en público, en semipúblico y en privado. Además quieren vengarse como sea. ¡Pues faltaba más!¡Menuda gentuza!'.

(Iñigo de Oriol, el expoliado)

Fin del texto de Ruiz Gallardón tío sobre la bronca. Pero como el asunto ha traído cola entre el Madrid económico y político de la derecha enterada, el notario incluyó en su blog el pasado día 11 una entrada sobre Afanar, vulgarmente entendido por “hurtar, estafar, robar” -lo que entendéis vosotros y nosotras vamos- para añadir que tiene otros significados polisémicos.


Ahorremonos cualquier comentario.

martes, 13 de abril de 2010

Rajoy multiorgásmico

Por Pilar Portero y Ana R.Cañil



Sus no-palabras tienen una explicación, aunque todavía no la ha dado. Puede que prefiera no hablar para que a su cara no asome ese estado de éxtasis que le envuelve desde que se ha deshecho, definitivamente, de Esperanza y Paco
Camps gracias al Gürtel y a los espías. ¿Por qué calla Rajoy? Hemos preguntado a políticos tanto del PP como del PSOE. Este es su análisis de las teorías que circulan por los medios.

Teoría de la Alharaca.
Tranquilos que no soy vuesa merced, el director de El País escribiendo una tribuna a golpe de diccionario de sinónimos vintage. Pero es que a Rajoy le encajan como un guante las palabras pelín demodé. Como alharaca o albricias. En realidad, el presidente del PP está más excitado que la primera vez que lo hizo. Por fin les llega la hora a sus rivales. "Está más animado que consternado.Se equivocan quienes le imaginan hundido", señalan fuentes populares. Ya se va consumando el sueño que acaricia desde que se destapó el Gürtel. Camps y Esperanza están out. Más el president que la presidenta, una lideresa que a consta de exigir fidelidad, está rodeada de una guardia pretoriana que daría su cargo por ella. No les deja otra alternativa.

Se han escrito tantos libros tratando de enseñar a los hombres a separar el orgasmo de la eyaculación, como titulares en la última semana explicando por qué el que puede ser el próximo presidente de España no dice ni pío sobre la corrupción. Esta teoría de la Alharaca es menos difundida, pero la más cimentada en los comentarios que el entorno de Rajoy ha ido dejando caer off the record desde que el caso de espionaje de la comunidad de Madrid y Correa estallaron en el partido. Vive en un clímax constante.


Teoría altruista

Hay quién piensa, sobre todo en el entorno del partido socialista, que Rajoy es un perroflauta oenegero. Su altruismo -estratégico claro- podría llevarle a presentar a Gallardón como candidato a las próximas generales tres o cuatro meses antes de las elecciones. Incluso dicen que es una de las razones por las cuales ZP no confirma ni desmiente su candidatura, a sabiendas de que con Gallardón enfrente tiene más posibilidades de perder que con Mariano.
La hipótesis se ha manejado en los aledaños socialistas y hasta en Ferraz. "Gallardón es su baza y va a hacer uso de ella en el momento que considere oportuno", explica un político socialista. Pero cuesta creerlo, mantiene una clásica del PP.
¡Por favor, qué estamos hablando de políticos!. Rajoy es un corredor de fondo. Algo así como el ganador de Gran Hermano, que siempre acaba siendo uno de esos que pasan desapercibidos y juegan al buenrrollismo con el resto de rivales. Su apoyo a Bárcenas y a Camps ha sido una estrategia concebida conjuntamente por la mayoría de su equipo. En algunos momentos tensos se ha roto la unanimidad, pero han seguido adelante con la dramatización. "Hemos decidido respaldar su inocencia (la de Camps y Bárcenas) y no nos vamos a rajar ahora, porque sabemos que tienen las horas contadas", me confesaba un diputado del núcleo duro el pasado mes de julio.
¿Y por qué los socialistas son los que más apuestan por esta estrambótica opción? Porque saben que Gallardón robaría votos a la izquierda y le temen tanto como a Rosa Díez, que les va a robar votos a los dos partidos.
Con lo que ha tenido que aguantar el pobre Rajoy hasta la fecha, no va a tirar la toalla así como así. ¿Os acordáis de las putadas que sus enemigos internos le prepararon unos cuantos lunes consecutivos, tras perder las últimas elecciones? Los inauguró la renuncia de María San Gil y acabó con la manifestación más surrealista que haya presenciado de votantes y militantes a las puertas de Génova pidiendo su dimisión. Y colorín colorado, le entrega las llaves de la Moncloa a Gallardón por altruismo. ¡Ja!

Teoría del agua al cuello

Ni está asustado, ni le tiemblan las piernas de miedo, ni se ha quedado sin voz de la vergüenza. Quienes piensan que no sabe cómo salir de esta es que no se han fijado en los discursos de los candidatos vencidos la noche electoral. Resulta que todos, de una u otra manera, han ganado. Que si un porcentaje mayor del electorado ha confiado en ellos o que han logrado la mayoría en Castilla-León. Siempre salen airosos de la derrota, o al menos eso pretenden hacernos creer.
Su silencio no demuestra complicidad, evidencia que se está relamiendo. Es el dulce sabor de la victoria. Y sin mover un dedo, se entiende que públicamente.

Las encuestas le siguen dando ventaja sobre el partido en el poder. La crisis económica lo hace todo, goteando día a día, sin parar, sobre Zapatero. Los sociólogos gurús -Pedro Arriola a la cabeza-que le asesoran ya descontaban el efecto Gürtel. Queda año y medio para recuperarse, pero no se creará empleo en ese año y medio.

Y además, al final, es mejor que el ruido se produzca ahora que al filo de las elecciones. Resumen: Rajoy es lo que aparenta. Siempre ha hablado poco con los suyos y fuera menos -¿no tendrá más qué decir?- y el líder está más pancho que el perro de la lotería.

martes, 23 de marzo de 2010

Ignacio González+ Fabra= bye bye Güemes

Por Pilar Portero y Ana Cañil

Los ojos hinchados como de haberse pasado la noche llorando y una gruesa capa de base de maquillaje de las que en lugar de ocultar concentra las miradas. El rostro compungido de Andrea Fabra (en la foto de la izquierda), diputada por Castellón, hija del todopoderoso e intocable presidente de Castellón, Carlos Fabra, y mujer del recién dimitido Juan José Güemes, era un libro abierto un día antes de que su marido anunciara que abandonaba el Gobierno de Aguirre.
La vi en el Congreso de los Diputados. Chocaba la mala cara. Ella, que siempre luce perfecta, pintada con mesura, vestida actual pero sin estridencias -y sin demasiada personalidad- parecía su sombra. Pensé, vaya disgustazo que le ha dado el consejero de sanidad.

Al día siguiente entendí algo con el anuncio de la retirada del marido, pero también aumentó el mosqueo. Cuando Esperanza despidió a su guaperas en rueda de prensa, a lo grande según interpretaron algunos. No podía hacerle un feo al yerno de Fabra, concluí yo. Unas llamaditas después a algunos contactos en el PP, el abanico de razones se ampliaba. Por supuesto, lo de que necesitaban un sueldo más abultado como el que le ingresarían en el IE Business School dado el tren de vida de la pareja, no resultaba muy creíble pues su suegro no iba consentir que uno de sus niños -Borja, Claudia y Carlos, son sus otros tres vástagos- pasasen estrecheces.En la foto, de izda a drcha, Güemes, Aguirre, Lasquetty, Ignacio González y Adrados el día de la despedida

El empeoramiento de la salud de Fabra, que según ABC, está instalado en casa de Andrea y Güemes, a la espera de que le practiquen una intervención, es uno de los argumentos que aducen en el PP. "Con la cantidad de asuntos y negocios que tiene esa familia, es normal que él se tenga que dedicar a velar por los intereses de su mujer. Fabra está muy enfermo y Andrea necesita que le ayuden a poner orden". La ilusión del histórico dirigente popular sería que su niña heredase su patrimonio político. Para eso fue designada primero senadora y después diputada. Él mismo aseguró hace año y medio que "sería la sexta generación de mi familia" en ocupar la presidencia de Castellón.


La otra clave
Pero el detonante final de la marcha de Güemes han sido la ambición y el poder de Ignacio González, según otras fuentes consultadas cercanas a Güemes. En el equipo de Esperanza Aguirre y en los pasillos de la sede de la Comunidad, en la Puerta del Sol, es un susurro a voces que González y Güemes son absolutamente incompatibles. "Y Juanjo ha aguantado bastante, incluso que la presidenta le quemara al frente de la consejería de Sanidad, pero como Ignacio no ha logrado su carreron en Caja Madrid, era impensable que los dos machos continuasen en la misma jaula" confirma una amiga personal del yernísimo de Fabra.

martes, 16 de marzo de 2010

Por qué te afecta la rebelión de las gallinas y el IVA en la granja del Congreso


Así que esa pelea de hoy en el Congreso sobre la subida del IVA te aburre como un muerto. Pues ya puedes resucitar, porque de una u otra forma, van a tocarte el bolsillo. Al menos y por muy marginata y cínico que seas, deberías tener una idea de qué va esto. Si quieres, ahí van unas claves sencillitas para entender si te van a fastidiar con o sin razón. La disyuntiva a la que juegan es que tú, puto suertudo con trabajo, tienes que pagar el paro de tu amigo, que está bien fastidiado. Vale, pero ¿debe de ser con el IVA?

Por Ana R. Cañil


La jefa de la granja del PP, Esperanza Aguirre, tiene hoy su primer momento de gloria, desde que llamó a la rebelión contra este Impuesto . Un impuesto que se introdujo en España en 1986, para armonizar nuestra situación con la de la Unión Europea.
No olvides que el IVA es un impuesto de los llamados indirectos (no recae directamente sobre la renta de personas, como el IRPF, sino sobre el consumo) y es, junto con los impuestos especiales -tabaco, alochol y gasolina- el que más recauda.


Ese es el problema del IVA, que grava el consumo para todos. Tiene tres tramos:
  • Tipo general: 16%. Es el tipo que se aplica por defecto cuando no resulta aplicable ninguno de los otros tipos. El que más recauda.
  • Tipo reducido 7%. Aplicado básicamente a algunos productos alimenticios y a los productos sanitarios, transporte de viajeros, la mayoría de servicios de hostelería y la construcción de viviendas.
  • Tipo superreducido: 4%. Aplicado a productos de alimentación, libros, periódicos (y análogos) y especialidades farmacéuticas.
El general pasa del 16 al 18% según la subida del Gobierno, y reducido del 7 al 8%, mientras que el básico del 4% queda como está.

Algún apunte para que entiendas algo

El Gobierno anunció está medida de subida del IVA en septiembre pasado para el 1 de julio. Zapatero argumentó que sería una subida "temporal" y la ministra Salgado se amparó en que hasta la mismísima Ángela Merkel había anunciado subida de impuestos. Subida que tras ganar las elecciones, Merkel ha tenido que dejar aparcada hasta más allá del 2011.
El argumento del Gobierno es que una subida del IVA era necesaria para mantener las prestaciones del paro y el estado del bienestar. Pero las cosas se han ido poniendo en su contra desde el pasado septiembre. De la mano de Elena Salgado y del titular de Industria, Miguel Sebastián, convencido de que al anunciar una subida del impuesto con nueve meses de antelación, todos los que tenían que hacer alguna obra en su casa, comprar algún electrodoméstico, cambiar un armario y demás chapuzas, iban a tirar la casa por la ventana para que no les pillara el 1 de julio sin todos los apaños arreglados.

Primer fallo de pronóstico. No ha sido así. Los españoles que tienen trabajo y pueden consumir, acojonados, han seguido ahorrando y el consumo sigue sin tirar.

Impuesto injusto

Otro argumento de los enemigos de la subida es que es un impuesto injusto. Al ser sobre el consumo, recae sobre todo el mundo, ricos y pobres. Los que tienen menos renta no van a dejar de comprar el tostador o la minipimer con que la madre hace la papilla del más pequeño y no puede ahorrar. Sin embargo, los más ricos, con rentas más altas y bien informados, van a escaquearse de hacer las inversiones o compras más importantes en el IVA general, a la espera de que esto cambie. Siguen guardando el dinero, por el que reciben una remuneración mejor que si lo gastan en consumir.

Otra razón en contra de la subida es que hay consenso entre los organismos inernacionales (FMI, OCDE, BCE) en que no es el momento de quitar -drenar dicen ellos- dinero del bolsillo de los ciudadanos. Afecta directamente al consumo y a esa gran señora que en España se ha convertido en una desconocida desde hace un par de años: la confianza.

Una de psicología, lo que importa

Si en este momento somos un país con cuatro millones y medio de parados y diecisiete millones y medio de gentes que trabajan, los parados dependen de que los trabajadores se echen a la espalda una de optimismo y les de por consumir. Cambiar de coche, de lavadora, de pantalones y hasta ampliar la semana de vacaciones. Pero con unos titulares de pánico en la prensa, Aguirre vociferando y un debate como el de hoy en el Congreso sobre la subida de impuestos ¿a quién le va a volver el optimismo con esta clase política?
Los simpatizantes de ZP dicen también, pero por lo bajo, que se ha equivocado con el IVA. No se puede subir un impuesto de esa magnitud -insisto, el que más recauda de los indirectos, junto con los especiales- cuando la economía no ha despegado. Hubiera sido necesario esperar a que esto mejore en crecimiento, en unos meses, un año, con un plan a medio plazo. No hay síntomas reales, que se toquen.

Vale, entonces ¿de dónde saca el dinero el Gobierno para pagar el paro y el resto de subsidios? Bueno, la respuesta rápida y fácil es que hubiera sido mejor una subida de los impuestos especiales. El tipo que fuma difícilmente lo va a dejar de un día para otro y no te cuento nada los que le dáis a la litrona en el fin de semana, o al ron con coca-cola. O los que os montáis en un coche de cinco en cinco para marcaros una semana de rural en Semana Santa.

Si quieres saber más, está lleno de artículos de sesudos expertos, como el Juan Carlos Conesa , Javier Díaz-Giménez, Julián Díaz-Saavedra y otros sobre los efectos que cada subida de un punto del IVA tienen sobre el consumo del PIB por habitante, que están teniendo bastante repercusión entre los sabios. Ojo. Es un documento en PDF y tienes que tener cuidado al descargarlo. Son 40 páginas y a mí me petó el ordenata. Confieso que no he terminado de leerlo, pero los que saben lo recomiendan. Te quedará bien en una tesis o para fardar.

De vuelta al coñazo del debate en el Congreso, si con las modestas claves que te hemos dado no te interesa mucho el asunto, recuerda: basicamente te van a plantear la disyuntiva de o subir el IVA y recaudar para pagar el paro y otras prestaciones similares o recortar el gasto en el estado del bienestar. Te afecta. Seas solidario o un egoísta de tres pares de narices.

Y¡cuidado! Con esto que te hemos contado -solo un apunte para que pierdas la repugnancia hacía la economía que- te guste o no, te hurgan en el bolsillo. No estamos dando la razón a la llamada de Esperanza a la rebelión en una granja llena de gallinas. La presidenta de la Comunidad de Madrid practica el cinismo más espectacular y lleva a Rajoy y los suyos del ronzal. Sabe perfectamente que es un delito llamar a la insumisión fiscal contra un Gobierno elegido democráticamente y tiene una jeta que se la pisa. Ella tiene como unos zorros todas sus prestaciones sociales, desde la de la ayuda a los dependientes, pasando por la Sanidad de la Comunidad, por no hablar de las subidas de impuestos del transporte público o las tasas de basuras de su compañero Gallardón.

Otro dato: hay gente el equipo económico del Gobierno que tiene ya todas las dudas sobre la conveniencia de subir el IVA. La cuestión es como salir de ese jardín en el que se metieron, una vez más por el optimismo y la precipitación de ZP, los consejo del ministro de Industria y el sí a todo de la titular de Economía.

jueves, 11 de marzo de 2010

A la elefanta Espe le quedan cacharros que romper y callos que pisar en el PP

Espe no quiere nadie detrás que le robe primer plano.

El entorno de Rajoy está cabreado otra vez con Esperanza Aguirre. La llamada a la "rebelión" contra el IVA y la opereta de los toros en plan cultural solo demuestran que la presidenta de Madrid está en campaña electoral y dispuesta a machacar a un Mariano que no remonta, pese a los pésimos momentos de Zapatero. Ayer fue el colmo, otro día en el que Espe chupo cámara.

Por Ana R. Cañil




Esperanza está feliz cuál elefanta en cacharrería. Ve que le quedan cacharros por romper y callos que pisar dentro de su partido. Ella es lo primero, por encima del bien y del mal. Sobre todo, si los callos están en los pies de las mujeres del PP y de Mariano Rajoy.
Por eso, los populares del Congreso tienen un cabreo que no se aguantan con la presidenta madrileña. Justo ayer, cuando Soraya ya tenía bien cogida por los ovarios a la vicepresidenta Elena Salgado con el tema de la subida del IVA en julio -un despropósito de septiembre del que el Gobierno no sabe ahora como salir- cuando Cristóbal Montoro, Alvaro Nadal, Luis Ayllón y Soraya Saénz de Santamaría lanzaban la estrategia de convertir el IVA en arma letal, Aguirre les pasaba como un bólido y les arruinaba la fiesta.
Sólo una hora después del enfrentamiento Salgado-Soraya en el congreso, la presidenta de la Comunidad se marcó la llamada rebelión contra el IVA. Sin encomendarse a nadie.
Resultado: Espe chupó cámara todo el día, robó plano a Soraya y a Rajoy, que se esforzaron por sacar la jornada adelante en el Congreso, pese a la liberación de Alicia Gámez
que lo comía todo informativamente.

Del ronzal


Hoy mismo, Esperanza ha seguido arrastrando. Al mismísimo Cristóbal Montoro le ha llevado del ronzal, obligándole a sumarse a un carro -el de la rebelión contra un impuesto- que le pone los pelos de punta, como a cualquier ex ministro de Hacienda, que sabe que la insumisión fiscal es un delito. Pero vaya usted a explicarse. En el programa de Susana Griso, Espejo Público, Montoro se ha esforzado por cambiar el término "rebelión"por "estrategia" y aclarar que no se trata de no pagar impuestos, si no de protestar contra esa subida. Pero todo al rebufo de Aguirre.
"Ella (Espe) es insaciable -explicaba una fuente cercana al PP- y no puede soportar que chicas como Soraya le quiten el papelón. Esperanza está en campaña, pero no contra Zapatero, sino contra Rajoy".
Con tacón o sin tacón, la cuestión es pisar fuerte.


Otra fuente popular ha reconocido lo que públicamente no pueden decir: "Sigue mirando las encuestas, avariciosa, y ve que el partido saca 6 o 7 puntos al PSOE, pero que Mariano no se despega de Zapatero ni en los peores momentos. Y lo aprovecha".
La pelea contra el IVA, como la de declarar los toros bien cultural de la semana pasada, sin atender al daño que hace el PP en Catalunya, son la muestra de que "la lealtad de Esperanza para con Mariano son solo palabras" remacha un profesional muy cercano a Rajoy.