Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos generales. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

La confianza de Salgado en las calabazas de Halloween

Por Ana R. Cañil
Para la ministra Salgado y su equipo económico, los puentes son uno de los termómetros con que nos toman la temperatura al humor y la esperanza de la ciudadanía. Optimismo y confianza son claves para la recuperación de la crisis. Por eso, la gente de Salgado siguió muy de cerca los datos del Puente del Pilar -cuatro días- y se prepara para conocer nuestro predisposición a gastar en este, el puente de los Santos. Aunque al ser solo de tres días y con desplazamientos más familiares -la gente sigue visitando las tumbas de sus muertos en sus localidades- le puedan lanzar todas las calabazas de Halloween a la cara.
La vicepresidente confía en las calabazas de Halloween
El pasado martes, 19 de octubre, Elena Salgado irradiaba una gota más de confianza y seguridad. No sólo en ella -ya no le tiemblan las manos cuando sube el estrado o habla con la prensa- sino en el optimismo de los españoles. No sabemos si es que a esas horas -24 h. antes de la remodelación-, ya sabía que era la única ministro-a sobreviviente en el Gabinete de Zapatero desde que este constituyó su primer Gobierno, que se confirma en su seguridad personal -"a alguno voy a tener que enseñarle mis notas en economía"- o que es verdad que baja el pesimismo, porque nos da los mismo. O una mezcla de todo.

Pero subió al estado y se esforzó por defender unos Presupuestos Generales "realistas", unas cuentas del Estado que nadie, excepto el Gobierno, se cree. Ella, erre que erre: el gobierno no se ha equivocado en las previsiones de los dos últimos años, sino los organismos privados e internacionales. Pese a que acabó su intervención con la amenaza de que si había que tomar nuevas medidas, el equipo económico no vacilaría en hacerlo -el plan B- con tal de alcanzar el objetivo de déficit, lo cierto es que algo en la actitud de la vicepresidente nos llamó la atención. Su insistencia en que el consumo privado iba a crecer gracias a la confianza de los ciudadanos -cosa que nosotras no veíamos por ninguna parte- no era normal.

Nos tiramos a perseguirla por los pasillos del Congreso tras su intervención. "El consumo se verá beneficiado por una mejora de la confianza de los hogares" insistía -e insiste- Salgado. Pero ¿qué datos tiene para pensar que esa confianza, basada desde luego en un mejor humor o más optimismo entre los ciudadanos, están cambiando?.
-Lo sé, hay datos que lo apoyan. En España, el consumo no es estable a lo largo del ciclo, como en otras economías. Aquí reacciona más rápida e intensamente.
Insistimos. Vale, vale, vicepresidenta. Pero ¿por qué vamos a consumir, si lo vemos todo negro? ¿Cuáles son los animals spirits que usted y su equipo controlan y nosotros no? Después de todo ¿quién no quiere tener un detallito que le endulce la mañana o el mañana inmediato?
"Mirar los datos del puente" fue su escueta respuesta. 
El equipo económico sigue los puentes como un termómetro del optimismo
Vale otra vez. Miramos los datos del 12 de octubre pasado. Y sí, la ocupación hotelera en el Puente del Pilar fue mejor que la del año pasado. Pero no es Salgado la única que mira los puentes con ojos teñidos de mercurio, también un economista como José Carlos Diez, impenitente optimista,  se apuntaba al experimento del número de salidas y ocupación. Pues bien, la virgen del Pilar le vino a ver a Salgado, porque los datos avalaron su tesis.
Ahora, falta por comprobar que esa mejora sea una muestra de que la confianza se restaura entre nosotros. Este puente de Halloween, aunque de tres días y con las características citadas, puede ser otro síntoma o puede que las calabazas le estallen a la gente de Salgado entre las manos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Si los piquetes hubieran pasado por Moody's...

 La última agencia internacional que nos pone nota como país -Moody´s- ha hecho publico que nos bajaba de sobresaliente a notable poco antes de que Salgado presentara los Presupuestos para 2011. Pero el Gobierno prefiere agrupar todas las malas noticias -huelga general, Presupuestos austeros, tensiones de Portugal e Irlanda, deuda más cara- y pasarlo de un trago.  Mientras, se regocija jugándosela a los ricos.

Ana R. Cañil


Moody´s es la agencia de calificación -de rating- que hoy ha bajado la nota a España. De AAA a Aa1, o lo que vendría a ser de sobresaliente a notable. Así que tendremos que pagar más por el dinero que nos presten. Eso como efecto inmediato. "Ay, si los piquetes se hubieran pasado ayer por la casa de Moody´s" se lamentaba con cierta coña una señora antes de que comenzara la rueda de prensa de los presupuestos Generales del Estado (PGE), todo un ritual que ha llevado a cabo la vicepresidenta Elena Salgado, acompañada de sus dos fieles escuderos, José Manuel Campa (Economía) y Carlos Ocaña (Hacienda).

Lo cierto es que ni Salgado, ni Campa ni Ocaña tienen cara de ser buenos para los piquetes. Y ellos tres han sido los que han llevado el peso de los contactos con la agencia americana, la única que quedaba sin tocarnos la nota. Las agresivas Standard-Poor,s y Fitch ya lo hicieron la primavera pasada.
Ya sabéis, y si no os lo recordamos, que estas tres agencias norteamericanas ponen nota a todo quisque -empresas, bancos, países- y el sistema de los mercados devora esas notas como si tal cosa, aunque nadie sepa muy bien a qué criterios sirven, como con los parámetros que utilizan para calificar. Y más teniendo en cuenta que desde que estalló la Gran Depresión, con la caída de Lehman Brothers, se quedaron con sus partes al aire, porque no atinaron ni una para decir lo que estaba podrido.

La mayoría de los bancos de inversión y aseguradoras que quebraron tenían su aval. Da igual. Los políticos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para rebajar o relativizar su poder en estos dos años. Hace muy poco, el FMI -en su departamento presidido por  el español José Viñals- ha recomendado a los reguladores de los países que se organicen para ir prescindiendo de estas agencias tan...eso.
(Revisando los Presupuestos en Lhardy, con un consomé y una croqueta)
En fin, que es que el tema nos apasiona, porque mira que hay que tener morro. la cuestión es que hoy ha sido Moody´s la que ha anunciado la rebaja -no por esperada menos irritante- y lo ha hecho con el previo conocimiento del Gobierno. Sí, porque Campa y demás técnicos de Economía -asesorados por otros del Banco de España- llevan mucho tiempo enseñando los pañales a la agencia, que por fin ha optado por dejarnos caer un escalón y no dos. Y hacer una nota de prensa muy comedida, como ha destacado la vicepresidenta Salgado en la rueda de prensa de los Presupuestos.

De vuelta al inicio -es que me pierdo con este asunto- cuando uno de los diputados socialistas senior ha escuchado a la señora lamentarse de que los piquetes no hayan llegado hasta Moody´s -algo políticamente incorrecto, desde luego- ha concluido que las noticias malas, mejor todas juntas. Es jueves, los mercados tienen hoy y mañana para digerir mucha información: el día después de la huelga, la rebaja de nota, la presentación de los Presupuestos más austeros -que no van a tener en cuenta el 29-S tal y como ha confirmado Elena Salgado- los problemas con el precio de nuestra deuda -200 puntos con el bono alemán- arrastrados por Irlanda y Portugal, la lucha porque no nos metan en idéntico saco que estos dos países, de donde ya habíamos salido la semana pasada....

Ya. Y si has llegado hasta aquí, tu te estás preguntando "¿Y de lo mío qué?". Pues de lo tuyo, nada. Si fuiste a la mani  o hiciste huelga, ya habrás comprendido que tu vida sigue igual hoy. El resultado de una huelga no se conoce el día después. A veces se necesitan meses y esta ha tenido una dudosa replica.
En cuanto a lo que ha dicho Salgado, para lo que a ti te interesa, sigue siendo más optimista que el resto de los analistas y está segura que el paro mejorará el año que viene -un 0,3%- por eso la partida para pagar el desempleo disminuye en los Presupuestos. Porque va a haber menos parados y también, menos parados de larga duración. Los que ya no cobrarán ninguna subvención económica. Pobres de solemnidad.
Para no atragantarte, un detalle. En cuestión de previsiones macroeconómicas, en los últimos dos años han atinado mejor los de Ministerio de Economía -sí, aunque sean de Zapatero- que todos los servicios de estudios privados mejores del mundo.

LA VENGANZA CONTRA LOS RICOS

Lo más chistoso, aparte de la coña de los piquetes contra las  agencias de rating, ha sido que Salgado ha desvelado que a los ricos que tienen SICAV -sociedad de inversión donde tributan poco por su dinero- de nada les servirá sacar su dinero corriendo antes de fin de año, porque el decreto que matiza su tributación entró en vigor el 23 de septiembre, un día antes de que la ministra Salgado lo anunciará. Así que, de nada les sirve echar a correr, como ya han hecho unos cuantos.. Este año pagarán. Flaco consuelo, pero algo es algo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Ahorro de viagra para los alcaldes

Salgado anuncia que los ayuntamientos sí que podrán endeudarse el año que viene y además, que el Gobierno les pasará 1.200 millones, pese a que el decreto de mayo les prohibía pedir un duro más. ¿Y a ti qué? Pues verás, si los ayuntamientos tienen algo más de pelas podrán pagar a los autónomos que se asfixian, a los pequeños empresarios y hasta puede que crear o mantener algún empleo.



Por Ana R. Cañil

He ido de muy mal talante a la primera sesión de Control del Gobierno. Segura de que poco o nada iba a soportar los caretos de Zapatero y de Rajoy -formo parte de ese 76% de españoles que cree que hay que cambiar de líderes para las próximas Generales- que iban a protagonizar una de más de lo mismo. De los dos púgiles fofos me han salvado mis deberes como madre. Primer día de cole nuevo.
A las diez, cuando entro, ya se ha terminado el royo de ZP y el presidente del PP -"Nada, más de lo mismo, como el día de la marmota" me avanza Fernando Garea. "Y encima Zapatero se ha alargado mucho en la respuesta y ha dado poco juego" me apunta Irene, la colega de El Economista. ¡Vaya ánimos! Ah, pero en ese momento me encuentro con Juan Barranco, que entra exultante. Viene de fumarse un cigarro. "¡Cómo te lo pasaste el domingo y como te lo estás pasando con las primarias!". Y sí, se parte de la risa. Literal. Juanito Precicipio, que le llamaba la oposición popular cuando era alcalde de Madrid, está contento por la pelea democrática de las primarias entre Gómez y Trini y por la repercusión de su intervención el domingo. Por lo menos alguien se ríe.
Subo a la tribuna de prensa, casi vacía, aunque el duelo entre Pepe Blanco y Álvaro Nadal no está mal. Es a cuenta de las declaraciones de prensa del ministro Blanco este verano sobre una posible subida de impuestos. Los populares se han dedicado a recortar todas las declaraciones de prensa o las actividades de los ministros durante el estío, y ahora les preguntan por las posibles tontunas que hayan dicho o hecho. Blanco se escaquea de Nadal con un mítin político sobre la diferencias entre socialistas y populares a la hora de abordar el gasto en las políticas sociales. Para eso hacen falta más impuestos. Ah, y mientras ZP se va a China y a Japón a sacar negocios para España, Rajoy se encomienda al patrón en Santiago de Compostela dice el de Transportes. Celia Villalobos, de charla con Soraya y José Luis Ayllón, se parte y le grita tres "¡bravo!". Sigue un rato más sentada al lado de Saénz de Santamaría. Tendrán que hablar de la estrategia entre Arriola -esposo de Villalobos y asesor áureo de Rajoy- y el presidente del PP.

Me aburro como un burro, pero no me puedo ir sin sacar algo. Así que me chupo otra peleita -bah- entre Rubalcaba y Lasalle -otra preguntita sobre las policías "vejadas" en la frontera de Marruecos- y desconecto bajando a los pasillos cuando le toca a Trini Jiménez -¡jo, que de focos lleva la de Sanidad! - y a Ángel Gabilondo, cada día mejor en su papel de titular de Educación.
En los pasillos, el rumor de que Cristina Garmendia ha dicho a Zapatero que también quiere largarse. ¿Cunde el ejemplo de Corbacho? ¿Le tienen envidia? Por cierto, muy comentada su ausencia en la primera sesión de control, así como la bronca "sarnosilla" me dice un alto cargo del Gobierno, entre Soraya Saénz de Santamaría y María Teresa Fernández de la Vega. "Es que esa relación ya no tiene remedio" me añade el citado alto cargo.
me prometo buscar los restos de la sarna en la piel de ambas el próximo día.

En esto llega la otra vicepresidenta. Elena Salgado. Y entonces comienza lo único interesante de la mañana. A una pregunta de Uxue Barcos (Nafarroa Bai) -por cierto, ella y Salgado se echan flores de respeto mutuo - y otra de Jordi Jané, de CiU, Salgado confirma que han decidido perdonar la vida a los ayuntamientos. Frente a la prohibición del decreto de medidas de mayo, en el que se decía que no podían endeudarse ni un euro más durante todo el año que viene, el Gobierno ha decidido levantar el pie "gracias a un aumento de ingresos por la subida del IVA que ustedes rechazaron con Jane" le espeta al de CiU, y en los Presupuestos Generales transferirán 1.200 millones de euros a esos alcaldes desesperados, un 9% con respecto al año anterior.
(Rubalcaba y Salgado han cuchicheado un rato por los pasillos)


Pero es más, esos alcaldes que tengan la suerte de estar en un ayuntamiento cuyo endeudamiento sea pequeño podrán endeudarse hasta el 75%. Los Presupuestos fijaban el límite del endeudamiento en el 120% hasta la prohibición del decreto de mayo. La vicepresidenta cree que las tres cuartas partes de las corporaciones locales están por debajo del 75% en su endeduamiento. "Claro, ese no es el caso de Madrid, por ejemplo. Pero hay lugares, no sé, se me viene ahora mismo a la cabeza Las Palmas por ejemplo, donde el endeuamiento no debe superar el 11%. Hablo de memoria" me explica en los pasillos, con la voz cascada por la afonía que tiene desde hace varios días.
Sí, me confirma que ya lo saben los de la Federación de Municipios (la patronal de los alcaldes) que están metidos en una reunión con el secretario de Estado de Hacienda y el de Acción Territorial.

CALABAZAS DE SALGADO

A quien ha dado calabazas Salgado ha sido a Jordi Jané. El hombre de CiU le ha llorado para que, además de los anuncios que ha hecho, tuviera un "gesto" para con los alcaldes y les perdonara hasta el año 2012 los 1.400 millones de euros que tienen que devolver. Imposible. "Ya esta aprobado el techo de gasto y las cuentas están en Bruselas". Ni agua para CiU. ¿Seguro? Durán i Lleida se ha perdido detrás de ella en el ala del Gobierno en el congreso de los diputados. Veremos.
Que quede claro. Los alcaldes no se podrán gastar ese dinerito en las elecciones. Que se lo transfieren sólo para inversiones. Y otra afirmación algo cabreada de Salgado para con Jane: "El año que viene todos los pensionistas cobrarán más que este año". Rotunda.
Al salir, un colega malvado me pregunta qué ha pasado y las cuentas de la vicepresidenta. Le resumo lo que he entendido. "Total me responde- que les ahorra el gasto en viagra a los alcaldes, porque es que están que no se les levanta.". Es una forma de verlo.